Señaletica para eventos

La señaletica dentro de un evento Las señalizaciones siempre serán importantes en todo tipo de eventos, no solo para su total desarrollo sino para situar también a los asistentes en los múltiples espacios donde se lleva a cabo el evento, para guiarles y que la seguridad sea optima.

En cada evento y recinto en donde se lleve a cabo dicho evento es diferente, todo va a depender de lo que el cliente requiera para el mismo, por lo que es necesario y recomendable, entender lo que requiere el cliente, ponernos en sus zapatos, ver cuáles son sus necesidades, dar un recorrido previo por los espacios a ocupar para así poder diseñar dichos elementos con la calidad, la estética, el logo, la marca y las indicaciones que se requieren para el evento, y ser distribuidos en los espacios correctos, que sean legibles y a una distancia considerable y funcional para el cliente y el evento.

 

Algunos puntos importantes de la señalización que se podrían considerar son:

– Especificar los nombres de las distintas áreas, zonas o salas: Contar con banners y/o carteles que especifiquen el nombre de cada uno de los espacios que hará fluida la circulación de los asistentes y dará a los mismos mayor facilidad a la hora de encontrar sus respectivas salas donde se realicen sus actividades.

– Banners o Carteles indicadores: Para garantizar una buena circulación, es importante señalizar de forma correcta y optima el recorrido que debe hacerse para llegar a los espacios. Esto es importante ya que hay eventos que se llevan a cabo en lugares con grandes espacios e incluso en diferentes pisos, por lo que hay que indicar en que sectores se encontraran los espacios como de los auditorios, salas de reuniones, exposiciones, sala de coffee break, etc.

– Áreas de acreditaciones o Área de Registro: Esta área o zona de registro suele ser un poco compleja ya que se requiere de una máxima organización para que esta sea de forma fluida, ya que en esta área suele haber ciertas confusiones de acuerdo al tipo de participación de los asistentes, por lo que se debe proporcionar toda la información asertiva y concreta para los participantes.

– Cronograma o Programa General del Evento: Este punto es muy importante porque ayuda a los participantes a saber cuales son las actividades que hay programadas para ese día, así como los distintos horarios, ayudando a estos a tener una visión mas general del día y así programarse y ser eficientes en su día.

– Señalizaciones de Emergencia: Estas son de vital importancia porque están relacionadas con la seguridad, y estas incluyen las salidas de emergencia y planos de evacuación, estos deberán están correctamente indicados y de forma visible y así asegurarnos de su correcta ubicación durante el evento.

Como podrán ver este tema es muy importante y considerable para cualquier tipo de evento, aunque creamos que es algo sencillo o de no tanta importancia si que lo es, siendo de mucha ayuda para la realización y éxito del evento.

Una señalética apropiada y pertinente puede ayudarle a promocionar su evento al mismo tiempo que dirige a las personas a las localizaciones en el que se va a celebrar el mismo.

Las señales deben colocarse con fines de seguridad y para facilitar el acceso y el movimiento en los distintos espacios que conforman el lugar de celebración del evento evento.

La señalética direccional está especialmente prescrita para indicar donde están ubicados los aseos, las salidas y los puntos de atención e información; y en todo caso, las características y los requisitos de los patrocinadores del evento deben tenerse en cuenta al colocar la misma.

En un evento see recomiendan el uso de señales para proporcionar información sobre:

• Telefónos públicos.
• Entradas y salidas.
• Taquilla y/o acreditación.
• Aseos.
• Fuentes de agua potable.
• Puestos de primeros auxilios;
• Áreas de recreo e instalaciones de camping.
• Parking.
• Puntos de información.
• Reglas relativas al consumo de alcohol(si procede por las características del evento).
• Objetos perdidos.
• Mapa de transporte público con indicación de paradas cercanas y horarios.
• Personal de seguridad.
• Prohibición de fumar (si procede por las características del evento);
• Detalles del programa.
• Servicios de emergencia y avisos de urgencia sobre incidencias meteorológicas